De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, el nivel de riesgo bajó de 19 a 15 puntos porcentuales, considerado en el rango de riesgo moderado según la tabla de medición.
En los municipios que comprende la Jurisdicción Sanitaria 1: Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez, el nivel subió de 18 a 23 puntos; en Armería, Ixtlahuacán y Tecomán, de la Jurisdicción Sanitaria 2, bajó de 21 a 16, y en Minatitlán y Manzanillo de la Jurisdicción Sanitaria 3, pasó de 14 a 12 puntos.
En general, los resultados al 2 de octubre mostraron aumento para la entidad en la tasa de reproducción efectiva que estima el ritmo de transmisión, al pasar de 0.82 a 0.84 por cada caso registrado, la ocupación de camas generales bajó de 36 al 31% y la positividad se redujo de 44 a 34%.
Los casos estimados activos por cada cien mil habitantes pasaron de 174 a 154; la tasa de mortalidad disminuyó de 10.6 a 9.6 por cada 100 mil habitantes y en ocupación de camas con ventilador se mantuvo en 27%.
La dependencia sigue exhortando a los establecimientos esenciales y no esenciales, a mantener con estricto control los protocolos sanitarios señalados en el SIREC para el nivel de riesgo moderado, a fin de reducir el riesgo de contagio en usuarios, empleados, propietarios y familias.
De la misma manera se pide la población el uso correcto del cubrebocas como medida obligatoria, la aplicación de la distancia de dos metros entre personas, higiene de manos, superficies y objetos de uso común; preferir espacios ventilados para cortar la cadena de transmisión del virus, así como aplicarse la vacuna contra Covid-19.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario, aporte y/o propuesta.