Lo anterior fue señalado por la Secretaría de Salud Colima, agregando que las mascotas son portadoras de bacterias, virus, parásitos y hongos que pueden provocar enfermedades en los seres humanos, las cuales desarrollan cuando reciben una mordedura o arañazo o cuando entran en contacto con excrementos, saliva o caspa animal.
La subdirección de Epidemiología de la dependencia refirió que hay más de 200 tipos de enfermedades zoonóticas, siendo algunas muy frecuentes como la rabia, la brucelosis y la tuberculosis.
La dependencia estatal citó que el último caso de rabia humana en Colima fue en 1986 y el último caso de rabia canina en perro en el estado fue en 1991.
Finalmente para prevenir las zoonosis, se requiere vacunar periódicamente a las mascotas; tener un control de vectores, mediante la fumigación contra garrapatas y otros insectos; evitar el contacto con animales desconocidos, en lugares que no han sido correctamente desinfectados; usar repelentes de insectos, y desinfectar los ambientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario, aporte y/o propuesta.