El inicio del eclipse se prevé a las 10:55 horas, el punto de máxima cobertura será entre las 12 horas y las 12:15 horas, y se prevé que el fenómeno llegue a su término a las 13:30 horas, aproximadamente.
Se recomienda utilizar filtros por 15 segundos con descansos de unos 5 minutos; por ningún motivo se debe observar el eclipse directamente ni por otros medios como el agua, los espejos, las radiografías o rollos fotográficos.
Finalmente es de mencionar que por su ubicación geográfica y las condiciones climáticas pronosticadas para la temporada, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) ha elegido al puerto de Mazatlán, Sinaloa (México) como una de las zonas de análisis para observar el Eclipse Total de Sol, y también podrá ser visto en Canadá y Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario, aporte y/o propuesta.